¿Qué es el Derecho de Saneamiento Ambiental y cuánto debes pagar? (actualizado 2025)

¿Estás planeando tus vacaciones hacia el Caribe Mexicano? Seguro has escuchado hablar del Derecho de Saneamiento Ambiental en Quintana Roo. Aquí te explicamos de qué se trata y cuánto es lo que tienes que pagar.

Algunos lo conocen como un impuesto pero en realidad es un derecho. Eso significa que a diferencia del primero, el monto es fijo durante todo el año.

Es así que los turistas que visitan destinos como Mahahual, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Cancún o cualquier otro destino dentro de la entidad federativa, están obligados a pagar este concepto.

Sigue nuestro canal de Youtube

El Derecho de Saneamiento Ambiental es el pago que debe realizar cualquier turista extranjero o de México por hacer uso de hoteles en Quintana Roo.

El sustento legal se encuentra en las Leyes de Hacienda de cada uno de los municipios, algunos desde hace varios años y otros de manera reciente, como por ejemplo Tulum y Bacalar.

El objetivo, según lo argumentado en su oportunidad por legisladores de Quintana Roo, es obtener recursos que sean destinados a mitigar el daño ambiental que generan las actividades relacionadas con el turismo.

¿Cuánto cuesta el Derecho de Saneamiento Ambiental en 2025?

Cancún, junto con Playa del Carmen o la Riviera Maya, fue uno de los primeros destinos en implementar el cobro en materia ambiental.

Por eso, si viajas a Cancún, debes tomar en cuenta que tu pago por cuarto y noche de hotel ocupado será del 70% de la Unidad de Medida y Actualización. El valor se calcula cada año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

A partir del 1 de febrero de 2025 una unidad equivale a 113.14 pesos mexicanos, que estará vigente hasta el 31 de enero de 2026, cuando se modificará nuevamente.

De esta manera, el Derecho de Saneamiento Ambiental en Cancún es de 80 pesos por cuarto/noche.

En lo que respecta a los demás destinos turísticos, se aplica únicamente el 30% del valor de la unidad, es decir, 34 pesos por noche.

Sin embargo, el caso de Tulum y y ahora Playa del Carmen, el 30% aplica cuando se trata de una sola persona, si la habitación será ocupada por más personas irá en aumento. La segunda persona deberá pagar el 20%; la tercera, 15% y la cuarta, 10%.

¿Cuánto pagarías en Tulum, Playa del Carmen y Cancún?

Los cobros por Derecho de Saneamiento Ambiental son por cuarto/noche de alojamiento en un hotel.

Por ejemplo, si te quedas cinco noches en Tulum, tendrás que pagar un total 170 pesos (34 x 5), si viajas solo. En caso de viajar acompañado, el monto dependerá de cuántos más van contigo.

Por ejemplo si son cuatro personas, por cada noche deberán pagar 86 pesos. Es decir, 34 pesos por una persona (30% de UMA); más 23 pesos de la segunda persona (20% de UMA); 17 pesos adicionales de la tercera persona (15% de UMA); y 12 pesos más de la cuarta persona (10% de UMA).

La suma es de 430 pesos en total, por 5 noches.

Si te hospedas en Playa del Carmen, por cinco noches deberán 430 pesos por 5 noches, si viajas con 4 personas. (86 x 5).

Si te quedas en Cancún, sin importar cuántos se hospeden contigo pagarás 400 pesos (80 pesos por 5 noches).

En caso de hospedarte en alguno de los otros destinos turísticos, donde es del 30%, tendrás que pagar por cinco noches la cantidad de 170 pesos (34 pesos x 5 noches).

Lee también: 4 colonias que debes evitar en tu viaje a Cancún

También te puede interesar: Renta de autos en Cancún: nuevas reglas para 2025