México es el principal destino de cruceros en el Caribe. Pero su reinado está a punto de terminar de manera abrupta. Este país, famoso por albergar las más hermosas playas como Cozumel y la Gran Costa Maya acaba de aprobar lo que algunos han denominado un nuevo Impuesto de Cruceros 2025.
Este nuevo cobro convertiría a los puertos mexicanos en los más caros para el turismo de cruceros ¿Pero de qué se trata?
Resulta que desde hace muchos años, México cobra a cada extranjero que ingresa al país un promedio de 36 dólares por los trámites migratorios, denominado DNR o Derecho de no Residente.
El dinero lo pagan los visitantes sin permiso para realizar actividades económicas.
El cobro se encuentra en la lista de artículos de la Ley Federal de Derechos que cada año es actualizada por el gobierno mexicano.
La aprobación ocurrió en el Senado de la República a quien la iniciativa privada había solicitado no ratifiar esta reforma, aunque al final avaló a medida.
¿Por qué las navieras han pegado el grito contra el Impuesto a Cruceros 2025?
La misma Ley Federal de Derechos de México señala que están exentos del cobro del DNR los extranjeros que ingresan vía terrestre.
De esta manera, no pagaban quienes ingresan por mar, es decir, los pasajeros y tripulación de los cruceros, pero eso está por terminar.
La razón es que la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión el paquete económico que aprobaron, finalmente, los legisladores y que incluyó la eliminación de la exención para los pasajeros de cruceros y dejar solo para los tripulantes.
De esta manera, los pasajeros de los cruceros deberán cubrir el pago que hasta este 2024 es de 36 dólares en promedio.
Pero eso no es todo. La reforma aprobada considerar que para 2025, el monto sea de 42 dólares.
¿Cuando aplicará el nuevo cobro?
La medida ya fue autorizada con 80 votos a favor de los senadores por lo que el cobro a los pasajeros de cruceros será a partir del 1 de enero de 2025.
En su oportunidad, un senador de Quintana Roo, el estado que alberga los dos principales puertos, propuso que se establezca un periodo de gracia de 180 días.
Sin embargo, esta madida impulsada por el senador Egenio Segura Vázquez no prosperó.
También te puede interesar: Laguna de Bacalar, la joya turística para este 2023
You must take part in a contest for among the best blogs on the web. I’ll advocate this site!
Hey there! I could have sworn I’ve been to this site before but after reading through some of the post I realized it’s new to me. Nonetheless, I’m definitely happy I found it and I’ll be bookmarking and checking back frequently!
5mnk50
73sl20
3g2wka
uszw42
gshogh